Mapa - Padilla (Bolivia) (Padilla)

Padilla (Padilla)
Padilla es una pequeña ciudad y municipio de Bolivia, capital de la provincia de Tomina en el departamento de Chuquisaca al sudeste del país. Tiene una superficie de 1.615 km², y todo el municipio tiene una población de 10.162 habitantes (según el Censo INE 2012).

Limita al norte con la provincia de Belisario Boeto, al oeste con los municipios de Tomina, Villa Alcalá y El Villar, al sur con la provincia de Hernando Siles, al este con la provincia de Luis Calvo y al noreste con el departamento de Santa Cruz.

Padilla cuenta con todos los servicios: agua potable (con falencias en la época de agosto a octubre, donde sus habitantes sufren la escasez de agua), luz eléctrica, alcantarillado, centros de salud, señal de TV, servicio de Internet, telefonía celular, además de dos estaciones radiales (Radio Integración, Radio Centro) y cuenta con servicios de hospedaje.

La principal actividad económica del municipio es la agricultura. Se destaca por la producción del ají de reconocida calidad vendida a nivel nacional. Cabe también mencionar la producción de maní, maíz, papa, frijoles, trigo, yuca, camote, locoto y en los últimos años es remarcable la producción de amaranto.

Padilla fue fundada el 23 de junio de 1583 con el nombre de San Miguel de la Laguna, pero el 14 de enero de 1584, los chiriguanos Mapae, Area, Kandio, Tendí con más de 2000 keimbas atacaron a la población, matando a todos sus pobladores incluido su fundador Miguel Martín y el padre Antonio Gallegos Bermúdez. Destruida por estos, el 24 de junio de 1586 fue nuevamente establecida por el capitán español Melchor de Rodas como Villa de San Juan de Rodas, sin embargo poco tiempo después quedó consagrada como La Laguna. Luego de la independencia de Bolivia, el pueblo fue designado capital de la provincia de Tomina y en 1827 fue elevada al rango de ciudad y rebautizada con su nombre actual, por Antonio José de Sucre, en homenaje a Manuel Ascencio Padilla, prócer de la independencia boliviana, que tenía su cuartel en esta ciudad.

 
Mapa - Padilla (Padilla)
Mapa
Google Earth - Mapa - Padilla (Bolivia)
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Padilla (Bolivia)
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Padilla (Bolivia)
OpenStreetMap
Mapa - Padilla - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Padilla - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Padilla - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Padilla - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Padilla - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Padilla - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Padilla - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Padilla - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Padilla - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Bolivia
Bandera de Bolivia
Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (en quechua, Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; en aimara, Wuliwya Walja Suyunakana Marka; en guaraní, Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centrooccidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías. El país está organizado en nueve departamentos y ciento doce provincias, su capital oficial es Sucre, que alberga al órgano judicial; mientras que su sede de gobierno es la ciudad de La Paz, que ejerce de facto como la capital administrativa del país y que alberga a los órganos ejecutivo, legislativo y electoral; pero su ciudad más grande y poblada es Santa Cruz de la Sierra.

Limita al norte y al oriente con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al occidente con Chile y Perú. Es considerado un Estado sin litoral y constitucionalmente mantiene una reclamación territorial a Chile por una salida soberana al océano Pacífico; sin embargo, tiene un enclave en Perú denomidado Boliviamar, una playa de 5 kilómetros de costa. Su superficie es la sexta más extensa de Latinoamérica y comprende distintos espacios geográficos como la cordillera de los Andes, el Altiplano, la Amazonía, los Llanos de Moxos y el Chaco, siendo uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
BOB Boliviano (Boliviano) Bs 2
ISO Lenguaje
AY Idioma aimara (Aymara language)
ES Idioma español (Spanish language)
QU Lenguas quechuas (Quechua language)
Barrio - País  
  •  Argentina 
  •  Brasil 
  •  Chile 
  •  Paraguay 
  •  Perú